El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), informó sobre las acciones implementadas durante el año 2025 para la prevención y control del dengue. Estas estrategias han sido desplegadas en diversos municipios con el objetivo de contener la transmisión del virus y proteger la salud de la población.
A la semana epidemiológica número 38, se han realizado actividades de control larvario en 114 localidades distribuidas en 26 municipios del estado, lo que representa una cobertura del 64 por ciento a nivel estatal. Este trabajo consiste en la identificación y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en viviendas y entornos comunitarios. Cabe señalar que la cobertura se ha visto limitada en algunos municipios debido a la negativa de los habitantes para permitir el ingreso del personal operativo a sus domicilios.
En paralelo, se ha fortalecido la estrategia de nebulización espacial, una técnica clave para reducir la población de mosquitos adultos. Hasta la fecha, se han nebulizado 73 mil 234 hectáreas en 224 localidades del estado. Los Distritos de Salud 04 y 05 concentran el mayor número de hectáreas intervenidas, derivado del incremento de casos probables en esas zonas prioritarias. El Distrito de Salud 04 abarca los municipios de Cajeme, Bácum, Benito Juárez, Etchojoa y Navojoa; mientras que el Distrito de Salud 05 comprende los municipios de Huatabampo, Álamos, Quiriego y Rosario.
Otra acción fundamental ha sido el rociado residual intradomiciliario, dirigido a los hogares con presencia de casos probables de dengue. En este rubro, se han intervenido cuatro mil 712 viviendas en 110 localidades, atendiendo 833 casos sospechosos. Se alcanzó una oportunidad de atención del 81 por ciento, lo que indica que la mayoría de las viviendas fueron intervenidas dentro de las primeras 72 horas tras la notificación del caso, conforme a los protocolos establecidos.
El Distrito de Salud 04 ha sido objeto de una atención intensificada debido a la identificación de brotes activos. En esta región se han concentrado esfuerzos de control larvario, rociado residual y nebulización, con el fin de cortar la cadena de transmisión y evitar la propagación del virus a zonas vecinas.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud pública e invita a la población a colaborar con el personal de salud, permitiendo el acceso a sus viviendas para llevar a cabo las acciones de control. La participación comunitaria es fundamental para prevenir el dengue y reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.
Con Información de SergioValle.mx