

Dinero
Trump quiere revitalizar la industria del cine en EE. UU. con nuevos aranceles
Bajo el argumento que “el negocio cinematográfico está siendo robado a…
Publicado
hace 2 díasel
Por
AgenciasBajo el argumento que “el negocio cinematográfico está siendo robado a Estados Unidos”, el jefe de la Casa Blanca busca ayudar a la industria del cine estadounidense con la imposición de nuevos aranceles a los filmes que son producidos fuera del país. El anuncio, que retoma lo ya advertido en mayo del presente año, ha generado confusión entre los estudios y expertos por no saber cómo se aplicará la medida.
En el sur del estado de California, en el oeste de Estados Unidos, un letrero grande con la palabra Hollywood enclavado en una montaña sirve de recuerdo a lo que en el pasado fue una industria promisoria dentro de la nación norteamericana.
Sin embargo, durante los últimos años el famoso eslogan “la meca del cine” ha quedado como un recuerdo puesto que las grandes producciones de los últimos años han trasladado sus locaciones fuera de sus fronteras, debido a las opciones que ofrecen lugares como Canadá, Reino Unido o Australia, entre otros.

Donald Trump, quien en mayo pasado afirmó que hablaría con los principales directivos de los estudios estadounidenses porque, a su juicio, la industria del cine en el país “está muriendo rápidamente”, considera que imponiendo un arancel, como lo ha hecho para otras industrias, ofrece una tabla de salvación a una empresa ícono dentro de la sociedad estadounidense.
“Para resolver este problema de larga data e incesante, impondré un arancel del 100 % a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos”, se lee en parte del escrito de Donald Trump para la red social Truth Social.
Leer tambiénTrump renueva anuncio sobre aranceles del 100% para las películas producidas fuera de EE. UU.
Un anuncio que deja muchas dudas y preocupantes certezas
Tras conocerse la intención del presidente estadounidense, los estudios y los especialistas del cine en gran parte del mundo se concentraron en saber la manera en la que se aplicarían las nuevas tarifas. Medios como ‘BBC News’ en Europa señalan que no hay claridad en torno a la fecha en la que entrará en vigor la medida y cómo se aplicará para los servicios de transmisión como Netflix.
“Hasta que no sea más sustancial que un simple tuit, es difícil tener algo a lo que reaccionar. Podría haber una proclamación en algún momento. Podría haber un registro federal en algún momento, y entonces tendríamos algo más de sustancia en cuanto a: ‘Bien, esto es a lo que podemos reaccionar’. Y, obviamente, cualquier cosa que hicieran generaría una demanda alegando que se trata de una infracción ilegal de la libertad de expresión, etc.”, dijo Gene Maddaus, reportero de la revista ‘Variety’, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters.
Pero, el anuncio ya ha generado temor en muchas partes del mundo donde la economía de algunas localidades empieza a girar en torno a la producción de filmes, muchos de ellos llevados a cabo por los estudios estadounidenses.
Leer tambiénHollywood al borde del abismo: ¿el fin de una era para la capital mundial del cine?
“Estos aranceles podrían penalizar a los estudios estadounidenses por filmar en Canadá, aumentando los costos, sofocando la inversión y socavando la ventaja competitiva que nuestros países han construido juntos”, dijo Catherine Fortin-LeFaivre, vicepresidenta sénior de política internacional y alianzas globales de la Cámara de Comercio Canadiense al medio ‘BBC News’.
Pero Trump, no se refirió a que los estudios han migrado a otros lugares para llevar a cabo sus producciones debido a las ventajas fiscales que reciben ante los altos costos que representa la filmación de películas en Estados Unidos debido, en parte, a los gastos laborales.
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

No obstante, el jefe de la Casa Blanca está en lo cierto al manifestar que la industria “está muriendo”. De acuerdo con un informe de UCLA Anderson Forecast, el sur del estado de California viene perdiendo puestos de empleo en la industria del cine desde 1998. Adicionalmente, el documento señala que, en 2018, fueron 18.000 los trabajos perdidos en los estudios.
Asimismo, la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales, ente que supervisa la producción del cine y la televisión para el sindicato, informó a través de su vicepresidente que entre 2022 y 2024 se desvanecieron 18.000 empleos.
Trump, en su escrito, arremetió contra el gobernador de California, Gavin Newsom. No obstante, el Gobierno regional ha venido estableciendo medidas para revitalizar la industria, especialmente después de los incendios de la ciudad de Los Ángeles, al tiempo que los legisladores del Capitolio del estado de California, promueven una legislación para ofrecer beneficios fiscales a los estudios.
Con Reuters y medios estadounidenses
Ahora suena:
Escuchanos
¡Buscanos en TikTok!
LO MÁS LEÍDO
-
Espectáculoshace 4 días
«Perdió la batalla»: Luis Ángel «El Flaco» informa una inesperada muerte con este triste mensaje
-
Internethace 4 días
Detienen a Madre y Padrastro de Paloma Nicole, Adolescente Fallecida Tras una Cirugía Estética
-
Espectáculoshace 6 días
«Hasta miedo me da»: Sarah Bustani habla por primera vez de Dalílah Polanco y la infidelidad con Eugenio Derbez
-
Espectáculoshace 1 semana
Artista plástico revela al ganador de La Casa de los Famosos: «nos pidieron una estatua de tamaño real»