

Dinero
Trump impone nueva tarifa de visa y desata alarma en la industria turística estadounidense
La administración Trump anunció la creación de una «tarifa de integridad»…
Publicado
hace 4 díasel
Por
AgenciasLa administración Trump anunció la creación de una «tarifa de integridad» de 250 dólares para viajeros extranjeros que soliciten visa a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor el 1 de octubre, eleva el costo total del trámite a 442 dólares para algunos casos y amenaza con profundizar la caída del turismo internacional en ese país.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció una nueva estrategia para aumentar los ingresos fiscales mientras intenta controlar la migración.
Se trata de una tarifa adicional de 250 dólares en las solicitudes de visa, bautizada como «tarifa de integridad». Según la Asociación de Viajes de EE. UU., se espera que el cobro entre en vigor desde el 1 de octubre de 2025, y se suma a los costos ya existentes, elevando de forma drástica los precios que los extranjeros deben pagar por entrar a territorio estadounidense.
La medida afectará a millones de viajeros de países, que no gozan de exención de visa, como México, Brasil, Argentina, India o China. Para la Casa Blanca se trata de un mecanismo para reforzar el control migratorio y generar ingresos adicionales, bajo la idea de que entrar a EE. UU. es un “privilegio que no cualquiera puede tener”.
EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para turistas proclives a quedarse indebidamente
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

Sin embargo, expertos y asociaciones del sector turístico advierten que esta decisión podría disuadir a visitantes internacionales en un momento en el que la industria ya muestra señales de retroceso.
De acuerdo con el Consejo Mundial de Viaje y Turismo, el gasto de visitantes extranjeros en Estados Unidos cayó de 181.000 millones de dólares en 2024 a una proyección de 169.000 millones en 2025, lo que representa un descenso del 6%.

La Oficina Nacional de Viajes y Turismo reportó que entre enero y julio las llegadas internacionales se redujeron 1,6% frente al mismo periodo del año pasado, con caídas más pronunciadas desde África (-6%), Asia (-2,6%) y Europa Occidental (-2,3%), en comparación con ese mismo periodo pero del 2024.
De forma particular en julio, el turismo internacional sumó 19,2 millones de visitantes, un 3,1% menos interanual, encadenando el quinto mes consecutivo de descensos.

“Cualquier fricción que agreguemos a la experiencia del viajero reducirá los volúmenes de viajes en cierta cantidad”, advirtió Gabe Rizzi, presidente de la firma global de gestión de viajes Altour.
El retroceso contrasta con las expectativas optimistas que preveían un repunte de más del 10% de los volúmenes de viaje en 2025 respecto a 2024, con los anuncios de Trump la bonanza empieza a disiparse y, en cambio, ahora los pronósticos se tornan negativos.
Según Tourism Economics, consultora de Oxford Economics, se prevé ahora una contracción cercana al 3% este año. “Lo vemos como un revés sostenido, y anticipamos que gran parte de él se mantendrá durante toda la administración”, señaló Aran Ryan, director de estudios de la industria.
La decisión también golpea la imagen internacional de Estados Unidos, ya afectada por las políticas de inmigración restrictivas de Trump, los aranceles comerciales y los recortes a la cooperación internacional. Incluso con la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte, los analistas advierten que el atractivo del país como destino turístico se debilita.
Tarifas para viajeros «cualificados»
La administración Trump también presentó nuevas regulaciones que endurecen los plazos de visas para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas, mientras eleva las apuestas para empresarios y empleados “de alto valor”, que normalmente trabajan en Silicon Valley.
Se trata de una tarifa de 100.000 dólares para cada solicitud de la visa H-1B, un tipo de visado que usan las ‘Big Tech’ y otras grandes compañías en Estados Unidos para traer a sus despachos a talento internacional altamente cualificado y así mantener su competitividad.
Visa H-1B: ¿Cómo podría remodelar los empleos en el sector de la tecnología en EE. UU.?
Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio.

La H-1B ha sido históricamente la puerta de entrada de ingenieros, programadores, científicos y otros profesionales, pero con el nuevo cobro, analistas señalan que se crea un obstáculo financiero casi insalvable tanto para las empresas como para los solicitantes individuales, poniendo en riesgo la llegada de mano de obra en un sector ya marcado por la escasez de talento.
Según datos oficiales, el programa H-1B tiene un límite anual de 65.000 visas, a las que se suman 20.000 adicionales destinadas a estudiantes extranjeros que se gradúan con maestrías o títulos superiores en universidades estadounidenses, un cupo que actualmente es demasiado justo con respecto a la demanda, pero que además puede golpear el sano funcionamiento de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google y Meta, que cada año recurren al programa para cubrir miles de posiciones especializadas.
Con Reuters y AP
Ahora suena:
Escuchanos
¡Buscanos en TikTok!
LO MÁS LEÍDO
-
Espectáculoshace 4 días
«Perdió la batalla»: Luis Ángel «El Flaco» informa una inesperada muerte con este triste mensaje
-
Internethace 4 días
Detienen a Madre y Padrastro de Paloma Nicole, Adolescente Fallecida Tras una Cirugía Estética
-
Espectáculoshace 6 días
«Hasta miedo me da»: Sarah Bustani habla por primera vez de Dalílah Polanco y la infidelidad con Eugenio Derbez
-
Espectáculoshace 1 semana
Artista plástico revela al ganador de La Casa de los Famosos: «nos pidieron una estatua de tamaño real»