La modernización del Puerto de Guaymas, Sonora lleva un avance de 33 por ciento en las 13 obras que se planean estén listas para 2024 y que representan una inversión por tres mil 96 millones de pesos.

“La infraestructura portuaria de Guaymas tenía muchos años que no era atendida, ni la existente y la necesaria para generar nuevos clientes”, dijo a El Sol de Hermosillo el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Guaymas, el contralmirante Rogelio Bello Aguilar.

Detalló que estas obras ayudarán a aumentar la competitividad del puerto en el entorno nacional e internacional, siendo el sector automotriz uno de los más beneficiados, ya que las conexiones que tendrá este puerto le permitirá reducir costos de logística y agilizar los tiempos para exportar los autos que se fabrican en la entidad.

Actualmente, la producción de autos nuevos de Hermosillo sale por el puerto de Mazatlán al extranjero; para cambiar esto se refuerza un muelle existente para que pueda soportar carga rodada y poder así captar un nuevo mercado, adicional a la carga a granel de minerales en la que el puerto es líder con 80 por ciento de la actividad.

“Esta apuesta beneficia al puerto al abrir la puerta a cargas que vienen, no sólo de Chihuahua, sino también del sur de Estados Unidos, pero además abre la oportunidad de atraer turismo a las playas de Sonora”, comentó.

El Sistema Portuario Nacional, que depende de la Secretaría de Marina (Semar), maneja 16 puertos de altura para el arribo de buques de gran calado o buques de carga de todo tipo, tanto en contenedores como a granel. Los principales puertos mexicanos que manejan carga son Lázaro Cárdenas y Manzanillo, en el Pacífico; Altamira y Veracruz en el Golfo de México.

Bello Aguilar indicó que hay un compromiso de la Semar de promover cada vez más el uso de los puertos para recibir y enviar carga, de manera local o en tránsito internacional y en esta lógica se encuadra la modernización del puerto de Guaymas.

“Actualmente Guaymas ocupa el primer lugar a nivel nacional en el manejo de carga a granel de exportación, con la movilización de entre seis y siete millones de toneladas al año, volumen que se pretende incrementar a partir de la modernización del mismo”, aseveró.

Por Agencias