La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde encabezó la mañanera este martes 12 de septiembre de 2023 desde Palacio Nacional, por segunda ocasión en la semana, acompañada del secretario de Salud, Jorge Alcocer y del director general del IMSS, Zoé Robledo.
Desde el lunes, Alcalde se presentó en Palacio Nacional para cubrir al presidente Andrés Manuel López Obrador quien se encontraba en Chile para conmemorar el 50 aniversario luctuoso de Salvador Allende, después de haber participado en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en Colombia.
Aunque el mandatario regresó a México el lunes por la noche, la funcionaria volvió a representarlo en el podio frente a los medios de comunicación este martes. Hasta el momento no ha explicado la razón.
¿Qué pasó en la conferencia de AMLO de hoy 12 de septiembre?
Vacunas COVID en México que se usarán en campaña de vacunación de octubre
El Gobierno Federal contempla la llegada de dosis de vacunas Abdala, Sputnik y de otras farmacéuticas como Pfizer que serán empleadas en la campaña de vacunación contra COVID e influenza que comienza en octubre, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
Gobernación confía en asignación de presupuesto adecuado al INE por parte de Diputados
Cuestionada sobre el recorte de 4 mil millones de pesos al INE que se perfila en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, Alcalde manifestó su confianza en la Cámara de Diputados para que asigne un monto adecuado a la institución.
“Estoy convencida de que los legisladores actuarán con responsabilidad a sabiendas que se necesita un gasto racional”, comentó.
Esto luego de que líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, planteara un recorte de recursos a la institución, los cuales estaban destinados a la construcción de inmuebles y a la consulta ciudadana sobre la reforma al Poder Judicial.
“Han actuado de manera muy responsable (en referencia a la Cámara de Diputados), ellos también comparten esta visión que no se puede dar más de lo que se requiere porque hay que reforzar las becas, ahora con el incremento al apoyo de adultos mayores…”, agregó Alcalde.
Basificación de personal de salud en IMSS Bienestar arranca en 7 estados
Un total de 8 mil 614 personas ya fueron basificadas, es decir, cuentan con una plaza en el programa de atención médica IMSS Bienestar, informó Zoé Robledo.
El proceso de basificación arrancó en siete estados en una primera etapa y hasta el momento solo incluyó a personal que labora en hospitales y centros de salud en la categoría de médicos, enfermería y paramédicos que no cuenta con ninguna base.
En los siete de estados se otorgaron las siguientes plazas:
- 467 en Nayarit
- 294 en Tlaxcala
- 180 en Colima
- 910 en Sinaloa
- 1,022 en Sonora
- 257 en Baja California Sur
- 5,484 en Ciudad de México
Se espera que la segunda, tercera y cuarta etapa de basificación se desahogue este año en los siguientes estados:
- Etapa dos: Guerrero, Campeche, Veracruz, Zacatecas y Chiapas.
- Etapa tres: Tamaulipas, Quintana Roo, Puebla, Tabasco y Morelos.
- Etapa cuatro: Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí y Baja California.
Médicos cubanos en IMSS Bienestar: ¿En qué estados trabajan?
El director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció esta mañana la labor de los médicos cubanos que fortalecen el sistema de salud a través del programa IMSS Bienestar.
Por el momento se encuentran 806 médicos de 36 especialidades distribuidos en 16 entidades de la siguiente manera:
Lo último de las conferencias de AMLO de la semana
Luisa María Alcalde descartó que Madres Buscadoras de Sonora hayan sufrido una agresión por parte de grupos del crimen organizado este domingo 10 de septiembre, como denunció la activista Ceci Flores.
Cuestionada sobre este tema, la funcionaria dijo que durante la reunión del Gabinete de Seguridad se informó que “hubo tiros hacia arriba”, pero “no una agresión”.
“El día de hoy Alejandro Encinas informó al respecto, que no hubo tal agresión”, respondió.
“El reporte que tenemos es que no hubo una agresión. Los hechos sucedieron en otro lugar y no tienen relación que ese evento, ese fue el reporte que se nos dio esta mañana”, añadió.
Esta madrugada, Ceci Flores -del colectivo Madres Buscadoras de Sonora- dijo que el supuesto atentado ocurrió en Hermosillo, luego de que por un llamado anónimo se reportara el hallazgo de una fosa clandestina cerca del Cerro de la Virgen, donde se encontró el cuerpo de un hijo de una de las madres.
“Las madres están en shock. Nos sentimos vulnerables, les pedimos a los cárteles que nos dejen buscar. No queremos culpables ni pedimos justicia, queremos una sepultura digna a nuestros hijos, despedirlos como merecen, como seres humanos que son. Este mensaje es para los cárteles: suplicamos, imploramos porque nuestros hijos vuelvan a casa y por la vida de las madres, quienes estamos arriesgando constantemente por traerlos de vuelta a casa”, suplicó la activista.
En otro tema, dijo que Marcelo Ebrard está en su derecho de manifestarse y presentar los recursos que crea necesarios para impugnar el proceso interno de Morena de elección de candidato presidencial rumbo al proceso electoral de 2024.
“Sobre la decisión que pueda tomar Marcelo (Ebrard) ya lo ha dicho el presidente que él actúa con toda libertad; el movimiento debe seguir fuerte”, declaró la funcionaria en Palacio Nacional.
“Ebrard presentó un recurso, es su derecho. Es la vía institucional que él tiene y estas son las vías que Morena determina para dirimir controversias. (La encuesta) fue un proceso inédito, democrático, donde el pueblo de México determinó y en el que no hubo dedazo. Los resultados son de dominio público”, sentenció.
También envió sus condolencias y solidaridad a las víctimas del terremoto de 6.8 grados que sacudió a Marruecos el viernes 8 de septiembre por la noche.
“Se registró un fuerte sismo en la zona rural de Marruecos. Hasta el momento no hay reporte de personas mexicanas afectadas, pero desde acá mandamos nuestra solidaridad con el pueblo de Marruecos”, dijo sin pregunta de por medio.