Xochimilco, gobernada por José Carlos Acosta Ruiz, se ha convertido, para sus propios habitantes, en una alcaldía insegura para vivir. 

Leer también: Crece temor en Iztapalapa, GAM y Xochimilco

Esta percepción ha ido al alza en los últimos meses, con un incremento de  cerca de tres puntos de la población de Xochimilco que asegura tener temor a ser víctimas de delitos como robo, asaltos, secuestros e incluso de homicidio. En marzo pasado, el 69.5 por ciento de sus habitantes reconoció tener temor de vivir en esa alcaldía, contra 72.2 por ciento, registrado en junio pasado.

Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, al segundo trimestre de 2023, que coloca a Xochimilco, junto con Gustavo A Madero y Venustiano Carranza, como una de las alcaldías donde más ha aumentado esta percepción ciudadana de inseguridad en los últimos meses.

Este temor ha incluso obligado a los habitantes de la demarcación a modificar sus rutinas o hábitos, optando por evitar llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito, según la ENSU.

A esto se suma el golpe real de la violencia e inseguridad que aqueja a Xochimilco, ya que, de acuerdo con la encuesta ENSU del INEGI, al primer trimestre del 2023, 38.3 por ciento de los hogares en Xochimilco reportó por lo menos contar con una víctima de robo, incluyendo robo o asalto en la calle o en el transporte público, robo total de vehículo o  robo de accesorios

Además, el 21.1 por ciento de los hogares reportó tener por lo menos una victima de extorsión, durante el mismo periodo.   

Vecinos de Xochimilco acusan que, ante estas cifras, José Carlos Acosta Ruiz prefiere hacerse  de la “vista gorda” y ha permitido que incluso, calles aledañas al Centro Histórico de la alcaldía, como la Calle Morelos, se conviertan en un “foco rojo” por alta incidencia delictiva.

Así lo denunció a Grupo Imagen, Olivia “N”, una de los más de 70 comerciantes que  la semana pasada fue desalojada por la fuerza  de la zona, donde tenían décadas de comercializar sus productos.

“La calle Morelos, ya es un foco rojo. El alcalde, no sé si no se quiere dar cuenta, o no quiere tomar cartas en el asunto. Esa calle es un foco rojo. Hay mucha delincuencia, ladrones de celulares, de joyas. De todo eso tiene conocimiento Acosta, pero no sabemos por qué no hace nada”, señaló la comerciante.

Pero “sí es bueno, para mandar a policías golpeadores y hasta a los Zorros”, para “limpiar la Calle Morelos de comerciantes”, afirmó la mujer, al señalar que el martes de la semana pasada Acosta Ruiz ordenó “la limpia vendedores en esa zona”.  

Después de retirarlos, trabajadores al mando de Acosta continúan amenazándolos e intimidándolos, dijo.

*LDH*

Con Información de Excelsior

Por Agencias