Además de la pandemia covid, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre otra amenaza, “una de las más olvidadas”: los miles de toneladas de desechos médicos adicionales.
La Organización emitió un comunicado este martes para advertir sobre las consecuencias negativas que podrían tener estos residuos tanto para la salud como para el medio ambiente.
El “peligro potencial” de los desechos médicos
De acuerdo con la OMS, los guantes, mascarillas y batas desechables, viales de vacunas, agujas y tests usados han generado residuos que muchos centros sanitarios no tienen la capacidad para gestionarlos adecuadamente.
Ello representa un peligro potencial para todos los profesionales de la salud y las comunidades cercanas, aseveró la Organización dirigida por Tedros Adhanom.
A pesar de que la cantidad total de la “basura pandémica” es difícil de calcular, la OMS recordó que tan solo se enviaron unas 87 mil toneladas de equipos de protección humanitaria a los países más necesitados.
En ese sentido, casi todos esos insumos se han transformado en desperdicios, sin contar el equipo que se utiliza fuera de las iniciativas de la ONU, ni los cubrebocas o demás protección usados por las personas en todo el mundo.
143 millones de toneladas adicionales de residuos por vacunas covid
Según el informe, la enorme cantidad de vacunas covid administradas también produce residuos que pueden perjudicar potencialmente.
Incluso, cuando el reporte se elaboró, se calculaba que los ocho mil millones de dosis utilizadas hasta ese momento produjeron 143 millones de toneladas adicionales de desechos.
Actualmente, la cantidad de vacunas contra el coronavirus aplicadas ya ronda los 10 mil millones a nivel mundial.
Sin embargo, en medio de la preocupación de proteger a los millones de personas en el planeta, hizo que no se pusiera la atención suficiente a la gestión de residuos de los equipos.
“La covid-19 obliga al mundo a reflexionar sobre las carencias y los aspectos más olvidados del sistema de gestión de residuos”, María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

Posibles riesgos de los residuos de la pandemia covid
La Organización señaló que el inadecuado tratamiento de los desechos médicos puede exponer a los trabajadores sanitarios a infecciones, quemaduras o heridas.
Mientras que en las comunidades cercanas a las zonas donde son depositados, enterrados o incinerados pueden contaminar el agua, aire, y hasta generar plagas.
Entre las recomendaciones, destaca una reducción del empaquetado a un mayor uso de material reutilizable, biodegradable o reutilizable.
Finalmente, para hacer frente a la pandemia covid, la OMS recomienda mayor inversión en sistemas de tratamiento de desechos médicos que no utilicen la quema de estos.
Con Información de MVS Noticias