¿De dónde vienen los nombres de los planetas?

Zeus, Cronos, Hermes, Poseidón, Ares, Afrodita. Todos son nombres de deidades poderosas que reinaron en las cumbres del Monte Olimpo durante el esplendor de la Grecia Clásica. Más tarde, como consecuencia de las campañas militares del Imperio Romano, estos dioses cambiaron de nombre: Júpiter, Saturno, Mercurio, Neptuno, Marte, Venus.

A pesar de este cambio de identidad, los dioses griegos mantuvieron sus mismos atributos cuando fueron trasladados al panteón sagrado de los romanos. Incluso su configuración como seres celestes divinos permaneció intacta: se les seguían atribuyendo los mismos poderes sobre la naturaleza y sobre las pasiones de los seres humanos.

Ahora bien, ¿qué importancia tiene esto en la astronomía y la física contemporáneas? Sencillamente, que los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar reciben sus nombres de esta concepción del Universo. Diversas formaciones estelares, satélites e incluso galaxias enteras son identificados a partir de los mitos de la cosmonogía grecolatina.

Los planetas reciben sus nombres de la mitología grecolatina. Foto: Getty Images

De manera general, puede decirse que nuestro sistema solar pertenece a la Vía Láctea. Los planetas, por su parte, se han categorizado en dos grandes rubros: los terrestres y los jovianos, divididos por un gran cinturón de asteroides. Aquí te explicamos el origen del nombre de cada uno de ellos.

Planetas terrestres

De acuerdo a la definición de la NASA, los planetas terrestres, son rocosos y compactos.  A esta categoría pertenecen, en orden de aparición, los siguientes:  Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Mercurio recibe su nombre de Hermes, el dios mensajero entre los seres humanos y Zeus. En la iconografía griega, se le representa generalmente con alas en los pies. Por su parte, Venus se nombró en honor a la diosa de la belleza y del amor, Afrodita. Marte, sin embargo, hereda la identidad de Ares, el dios de la guerra.

Planetas jovianos

Los planetas que caen bajo esta categoría se distinguen por sus dimensiones gigantescas. Entre ellos, está Júpiter, a quien le corresponde el nombre de Zeus, dios del rayo y del Universo. Inmediatamente después, se encuentra Saturno, quien en la tradición mitológica grecolatina, es el dios del tiempo.

El séptimo planeta del sistema solar es Urano. En estos términos, es un caso especial, ya que no recibió el nombre de ningún dios de la Antigüedad Clásica. Sin embargo, sí es un personaje mitológico: se trata de un titán que personifica al cielo estrellado. Por último, se encuentra Neptuno: el amo y señor de los mares en este panteón milenario.

nombres de los planetas
Neptuno es el dios del mar en la tradición mitológica griega y romana. Foto: Getty Images

¿Quién nombró a los planetas?

Es bien sabido que, tanto los griegos como los romanos, fueron observadores atentos del firmamento. Ya fuera para sus intereses comerciales en altamar o para sus investigaciones científicas, ambos pueblos fueron asertivos al distinguir la luz de estos astros de las demás estrellas: la diferencia radica, al día de hoy, en que los planetas se mueven alrededor del Sol.

Desde entonces, los romanos asignaron los nombres de sus propias deidades a los cuerpos celestes, otorgándoles los atributos que cada uno poseía. Siguiendo esta tradición, los planetas de nuestro Sistema Solar conservan estos rasgos de identidad.

nombres de los planetas
Los 8 planetas del sistema solar reciben sus nombres de dioses romanos. Imagen: Getty Images

Ahora lee:

Cómo ver todos los planetas del sistema solar esta semana desde México

Existen 300 millones de planetas habitables en la Vía Láctea, según un nuevo estudio

A %d blogueros les gusta esto: