En Malaui, uno de los países más pobres del continente, fallecieron al menos 99 personas informó la agencia de catástrofes.

Tras haber tocado tierra por segunda vez el sábado por la noche en Mozambique, causando 10 muertos, Freddy se dirigió el lunes de madrugada hacia el sur del vecino Malaui.

La región de Blantyre, capital económica, es el epicentro de la tragedia.

Familiares de víctimas buscan entre los escombros

“Nos sentimos impotentes y nadie nos ayuda”, dice a la agencia de noticias AFP John Witman, de 80 años, en los suburbios de Chilobwe, cerca de Blantyre.

Este anciano busca a su yerno, desaparecido en el derrumbe de su casa tras la súbita crecida de las aguas.

La mayoría de las casas, hechas de tierra y ladrillos, no han resistido al ciclón. Los habitantes están convencidos de que hay decenas de cuerpos bajo el lodo, por lo que la víspera, las familias y los rescatistas buscaban con sus manos entre les escombros.

Leer más:

El ciclón “Freddy” golpeó una primera vez el sur de África a finales de febrero, tras formarse frente al noroeste de Australia. Luego de una trayectoria inédita de más de 10,000 kilómetros m de este a oeste del océano Índico, tocó tierra en Madagascar y golpeó Mozambique. El balance fue entonces de 17 muertos.

Tras una trayectoria poco común en bucle, el ciclón volvió a tocar tierra en Madagascar la semana pasada.

“Freddy” podría convertirse en el ciclón tropical más duradero jamás registrado, según la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de la Organización de Naciones Unidas, ya que el tifón “John” duró 31 días en 1994.

Con información de AFP

Por Agencias