El asteroide 2023 DW está clasificado como 1 en la escala Torino, la cual se usa para evaluar el peligro de estos objetos espaciales.

En las últimas semanas se ha hablado mucho acerca del asteroide 2023 DW, una roca espacial con un diámetro de aproximadamente 50 metros, similar a la torre de Pisa. Este asteroide se dio a conocer mediante un comunicado de funcionarios de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA. Diversos medios comenzaron a decir la probabilidad de que esta roca espacial pudiera impactar la Tierra el 14 de febrero del año 2046. Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto?

¿Hay riesgo de que 2023 DW se estrelle contra la Tierra?

Según los análisis de expertos de la NASA, hay 1 posibilidad entre 625 de que el asteroide impacte el 14 de febrero del año 2046 contra el planeta Tierra. Es decir, no se avecina ni por asomo una catástrofe global el Día de San Valentín del año señalado.

El asteroide está clasificado como 1 en la escala Torino, la cual se usa para evaluar el peligro de estos objetos. Un asteroide realmente peligroso se clasifica a partir de 3, lo cual nos diría que hay un 1% de posibilidades de destrucción localizada. La máxima clasificación para un asteroide es de 10, cifra que anuncia una colisión inminente.

6 formas de proteger nuestro planeta contra asteroides, según hipótesis en defensa planetaria

“Los cálculos actuales muestran que la posibilidad de colisión es extremadamente improbable sin motivo de atención pública o preocupación pública. Es muy probable que las nuevas observaciones telescópicas conduzcan a la reasignación al Nivel 0. Los analistas de órbita continuarán monitoreando el asteroide 2023 DW y actualizarán las predicciones a medida que ingresen más datos”, dijo la NASA en un tuit.

Los lugares probables para la colisión

Aunque sabemos que no hay un peligro real para que el asteroide caiga en la Tierra, los expertos señalan algunos sitios de probable colisión, los cuales van desde el océano Índico hasta el océano Pacífico y desde el oeste hasta la costa este de EE. UU., con Los Ángeles, Hawái y Washington DC como posibilidades.

¿Cuántos meteoritos caen en la tierra cada año? El número es sorprendente 

Para tener una referencia acerca de este asteroide, podemos comparar su diámetro con el que provocó el evento de Tunguska en 1908. A pesar de que aquel asteroide explotó antes de tocar tierra, arrasó unos 80 millones de árboles en un área de 2.150 kilómetros cuadrados. Es un área casi tan grande como Ciudad del Cabo, aunque la región donde ocurrió el incidente estaba prácticamente despoblada en aquel momento.

Puedes obtener más información sobre este asteroide en este enlace de monitoreo.

Sigue leyendo:

El bombardeo de meteoritos gigantes creó los continentes en la Tierra, afirman expertos

Los meteoritos podrían haber traído el modelo de la vida a la Tierra, según la NASA

Ratifican el éxito de la misión DART que desvió un asteroide en 2022

China enviará una nave para impactar con un asteroide en 2025

Por Agencias