De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma ocupa el primer lugar en enfermedades que ocasionan ceguera irreversible en el mundo, esto debido a su casi nula sintomatología que ocasiona.

Por ello, se recomienda acudir una vez al año al oftalmólogo para detectar la enfermedad y así poder detenerla antes de que sea irreversible.

Durante una entrevista para MILENIO, Jonathan Lowenberg Sainz, oftalmólogo, especialista en glaucoma, dio a conocer algunos factores de riesgo que pueden llevar a desarrollar un glaucoma, por lo que pidió acudir constantemente a revisión para una detección temprana.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgos se encuentra “la raza”, pues las personas africanas o afroamericanas cuentan con una mayor probabilidad de desarrollar glaucoma, al igual que las personas asiáticas y esquimales.

Otro factor para tener un mayor cuidado es “la edad”, pues las personas mayores de 40 años aumenta la probabilidad de padecer glaucoma, por lo que deben acudir con más frecuencia a un chequeo. Además, las personas con 60 años incrementa su el riesgo en cuatro a seis por ciento.

También, si se cuenta con algún antecedente familiar, el riesgo de padecerlo se hace presente, por lo que se deberá comenzar con una revisión 10 años antes de la persona que lo padece.

“Por ejemplo, si tu mamá o tu papá tiene glaucoma la descendencia se debe revisar, idealmente a partir de los 40 años todos se tiene que checar por lo menos una vez al año con el oftalmólogo y si algún familiar de primer grado tiene glaucoma la descendencia se tiene que checar 10 años antes de la persona que lo padece”, dijo.

Por otro lado, la diabetes e hipertensión arterial, son otras dos enfermedades que puedan desarrollar un glaucoma, esto debido al daño vascular que generan.

“También son factores de riesgo para el desarrollo del glaucoma por el daño vascular que generan, daño en los vasos sanguíneos y por lo tanto alteran el flujo de sangre adecuado hacia el nervio óptico, entonces todos los pacientes diabéticos se tienen que checar si o si con un oftalmólogo”, comentó.

Además, la miopía e hipermetropía incrementan el riesgo en desarrollar glaucoma, por lo que si se cuenta con alguno de estos padecimientos se debe acudir a revisión.

 “Todos los pacientes con miopía se tiene que checar, los pacientes con miopías altas tienen más riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto y los pacientes con hipermetropía que tienen ojos más opequeños tienen mayor riesgos a desarrollar glaucoma de ángulo cerrado”, planteó.

Finalmente, hizo un llamado a todas las personas para acudir al oftalmólogo una vez al año, pues se puede padecer glaucoma y no saberlo, pues en el momento de notar algún síntoma será tarde para su detención.

“Que tengan un poquito más de cuidado, un paciente que se queda ciego se deprime y dependende un familiar porque al no ver no puedes hacer nada, entonces la gente cree que nunca le va a pasar y hasta que te pasa dices hubiera, entonces debemos prevenir y checarse a tiempo, acudir con el oftalmólogo regularmente, tengas o no síntomas por lo menos una vez al año checarse”, explicó.

HCM

Con Información de Milenio Noticias

Por Agencias