Con la finalidad de prevenir y atender emergencias a causa de estas especies marinas, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado iniciaron capacitaciones para los pescadores.

Las comunidades de El Paredón y El Paredoncito, en el municipio Benito Juárez, fueron las primeras localidades donde se brindaron los cursos por parte de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres, además de que ya se llevó la misma orientación a pescadores de Guaymas.

Las capacitaciones se enfocan en las acciones que se deben realizar una vez que se registre un ataque, en las que se incluye cómo tratar las heridas y hemorragias, la aplicación de torniquetes y reanimación cardiopulmonar.

También se emitieron recomendaciones para evitar el ataque de estos animales, como no utilizar trajes de neopreno en color negro, ya que estos pueden confundirlos con focas.

Además, las autoridades señalaron que es importante evitar las horas de alimentación de los tiburones (amanecer y atardecer), así como evitar desembocaduras de ríos, no golpear el agua y no entrar al agua tras el avistamiento de alguno.

Las capacitaciones continuarán en el municipio de San Ignacio Río Muerto, Bahía de Lobos, Huatabampo y Agiabampo este 7 de marzo.

Por Agencias