El experimento del ‘Pequeño Albert‘ es una de las pruebas más crueles que se han hecho en un menor de edad en el campo de la psicología.
En 1920, John B. Watson quería demostrar si el miedo es algo natural en el ser humano o si se aprende culturalmente con los años. Para ello, sumó esfuerzos con la estudiante Rosalie Rayner con el objetivo de llevar a cabo un experimento que respondiera a sus dudas. Juntos, fueron los autores del polémico experimento del ‘Pequeño Albert‘.
El sujeto de su estudio fue un bebé de 9 meses al que nombraron Albert B, aunque de manera popular se le conoce como Little Albert, o el Pequeño Albert en los países de habla hispana. Su verdadero nombre era Douglas Merritte.
Para que el bebé pudiera ser parte del estudio, se dice que Watson pagó a su madre para que le dejara sacar al niño de la guardería donde estaba. Otras fuentes aseguran que, en realidad, el niño era secuestrado todos los días de dicho lugar sin que su madre lo supiera.
El experimento del Pequeño Albert
Watson y Rayner expusieron al pequeño Albert a una serie de estímulos que incluían una rata blanca, un conejo, un mono, máscaras y periódicos en llamas, y observaron las reacciones del niño. Al principio, el menor no mostró miedo a ninguno de los objetos que le mostraron.
La siguiente vez que Albert fue expuesto a la rata, Watson hizo un fuerte ruido golpeando un tubo de metal con un martillo, lo cual sobresaltó al niño. El resultado fue que Albert empezó a esperar un ruido aterrador cada vez que veía al animal, y empezaba a llorar ante su presencia.
Nomofobia: Qué es y cómo se siente el miedo a perder el celular
Watson y Rayner escribieron:
“En el instante en que se mostró la rata, el bebé empezó a llorar. Casi instantáneamente se giró, cayó sobre su lado izquierdo, se levantó a cuatro patas y comenzó a arrastrarse tan rápidamente que fue atrapado con dificultad antes de alcanzar el borde de la mesa”.
La madre de Albert decidió acabar con el proyecto cuando vio a su bebé cada vez más afectado. Watson nunca intentó revertir el daño en el pequeño y lo despidieron de la Universidad Johns Hopkins, donde se llevó a cabo la prueba de miedo con el Pequeño Albert. Sin embargo, el motivo del despido no fue lo que hizo, sino por tener una aventura con Rayner.
Lo que pasó con el pequeño Albert
El psicólogo Hall P. Beck llevó a cabo una búsqueda para encontrar al bebé del experimento, la cual duró siete años y se publicó en American Psychologist.
Descubrió que Douglas murió a los seis años, el 10 de mayo de 1925, de hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro), que padecía desde su nacimiento.
“Nuestra búsqueda de siete años fue más larga que la vida del niño”, escribió Beck sobre el descubrimiento.
También se sabe que el bebé desarrolló fobia a las cosas blancas y esponjosas. Incluso, cualquier animal (perro, gato o incluso peluches) que guardara similitud con la rata le provocaba pánico sin que se escuchara ningún ruido.
La increíble historia de Louise Brown, el primer ‘bebé probeta’ Ellas hablan, la dolorosa historia real que inspiró la película nominada al Oscar Nelly Longarms: la aterradora bruja inglesa a la que le gusta la carne de los niños