Puerto Peñasco, Sonora.- Sin soslayar la gravedad y delicadeza que representa un hecho tan lamentable, se espera que Puerto Peñasco, como destino turístico, tenga una afectación menor por el secuestro y homicidio de estadounidenses registrado en Matamoros, Tamaulipas, afirmó Óscar Federico Palacio Soto.

El representante de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles en Puerto Peñasco manifestó que, de momento, ante las vacaciones de Spring Break en el vecino país no se ha notado una reacción negativa con cancelación de reservaciones en centros de hospedaje por parte del turismo de Arizona y California.

Manifestó que han estado muy atentos a las repercusiones del suceso registrado en Tamaulipas y se observa que hay objetividad y un manejo responsable de los hechos, pero es indudable que las autoridades mexicanas deben de poner mas atención a este tipo de acontecimientos, privilegiando el uso de inteligencia para evitarlos.

Palacio Soto asentó que, además de ello, hay que pedir a las autoridades federales, estatales y municipales con presencia en la región que le pongan más atención y más cuidado al turismo.

Es urgente, dijo, que se atienda el tema de Sonoyta, donde policías municipales prácticamente “cazan” a los turistas para la clásica “mordida”, al igual que en Puerto Peñasco, privilegiando en todo momento el cuidado de la integridad de los visitantes.

En tanto, ante el inicio de las vacaciones de primavera, conocidas como Spring Break, las autoridades de Estados Unidos lanzaron una advertencia a sus ciudadanos que desean viajar a México, luego de que cuatro de sus connacionales fueran secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, y dos de ellos asesinados.

Aunque uno de los lugares favoritos de los vacacionistas de Arizona es Rocky Point (Puerto Peñasco), las autoridades pidieron “reconsiderar el viaje”.

“Si viaja allí, (Puerto Peñasco) lo que la mayoría de la gente de Arizona hará, manténgase en las carreteras principales. Trate de no desviarse demasiado del rumbo. Ahí es donde puede meterse en situaciones difíciles. Tenga un contacto de emergencia, asegúrese de comunicarse con ellos y de que sepan con qué frecuencia planea estar en contacto”, dijo Brooke Brennan del FBI Phoenix.

Además de un contacto de emergencia, el FBI también recomendó guardar la información de contacto de las embajadas y consulados estadounidenses en cualquier parte de México a la que planeen dirigirse.

Por Agencias